Asociación de Enfermería en Cuidados Médico Quirúrgicos
NUESTRAS ACTIVIDADES FORMATIVAS
Abordaje de la salud mental en la población trabajadora
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 2,1
Objetivos:
- Proporcionar a los profesionales de enfermería conocimientos relacionados con las terapias de afrontamiento del estrés, la ansiedad y el burn out en el ámbito laboral.
- Conocer los diferentes modelos explicativos del burn out.
- Definir los elementos clave del abordaje del burt out en todos sus estadíos.
- Conocer las actuaciones en la prevención del burn out.
- Promover estrategias de intervención en el ámbito laboral para la adquisición de recursos psicosociales a la población trabajadora.
- Definir el estrés en sus diferentes vertientes.
- Desarrollar las habilidades necesarias de afrontamiento del estrés y la ansiedad.
- Diferenciar las distintas terapias psicológicas en el control y manejo del estrés.
Contenido:
CAPÍTULO 1. Burnout en la población trabajadora:
- Definición de Burnout.
- Características del Burnout.
- Abordaje del Burnout: Desde los síntomas hacia el diagnóstico.
- Diagnóstico del Burnout.
- Prevención del síndrome de Burnout.
- Maslach Burnout Inventory.
- Bibliografía.
- Anexo 1: Cuestionario Staff Burnout Scale For Health Professionals.
CAPÍTULO 2. Terapias aplicadas en el afrontamiento del estrés y ansiedad en el ámbito laboral:
- Introducción.
- Abordaje del estrés y ansiedad desde las distintas terapias psicológicas.
- Terapias psicológicas de primera generación para afrontamiento del estrés y ansiedad (TPG).
- Terapias psicológicas de segunda generación para abordaje del estrés y ansiedad (TSG).
- Terapias psicológicas de tercera generación para abordaje del estrés y ansiedad (TTG).
- Bibliografía.
- Anexo 1: Supera la ansiedad en 5 pasos.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
Actualización en cuidados al paciente politraumatizado y situaciones especiales
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 2,05
Objetivos:
- El alumno será capaz de responder y proporcionar cuidados enfermeros con conocimientos actualizados sobre cuidados en pacientes politraumatizados y situaciones especiales, para atender a pacientes en estas situaciones de urgencia y emergencias.
- El alumno será capaz de describir la valoración inicial del paciente politraumatizado y proporcionar cuidados enfermeros necesarios.
- El alumno será capaz de enumerar las principales alteraciones derivadas de los traumatismos y los posibles cuidados enfermeros.
- El alumno será capaz de establecer un plan de cuidados estandarizado para cada situación derivada de una atención extrahospitalaria u hospitalaria en situación de catástrofe.
- El alumno será capaz de priorizar cuidados enfermeros ante los pacientes en situaciones especiales.
Contenido:
1.- Trauma:
-Traumatismos cráneo encefálico, torácico, abdominal y pélvico. Valoraciones y escalas.
-Quemaduras.
2.- Intoxicaciones:
– Reacción anafiláctica.
– Opciones terapéuticas.
– Medidas específicas.
– Principales síndromes tóxicos.
– Intoxicación por setas.
– Intoxicación VO en pediatría.
3.- Situaciones especiales:
– Accidente de tráfico.
– Ahogamiento.
– Electrocución.
– Golpe de calor.
– Hipotermia.
– Inhalación de humo.
– Riesgo NRBQ.
4.- Técnicas:
– Capnografía/capnometría.
– Parámetros mascarillas Fastrach y laríngea.
– Vía intraósea.
– Ventilación mecánica no invasiva.
– Velocidad de infusión de líquidos.
5.- Farmacología
6.- Triaje – Incidente de múltiples víctimas
7.- Blibliografía
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Actualización en cuidados en las urgencias pediátricas y gineco-obstétricas
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 1,6
Objetivos:
- Responder y proporcionar cuidados enfermeros en situaciones de urgencias y emergencias a pacientes pediátricos, gestantes y/o mujeres con patología gineco-obstétrica.
- Tener actualizados todos los conocimientos sobre patología traumática en pacientes pediátricos, gestantes y mujeres con trastornos gineco-obstétricos.
- Tener actualizados y poder proporcionar cuidados de enfermería de soporte vital avanzado en gestante.
- Tener actualizados y poder proporcionar cuidados de enfermería ante patologías de la paciente gestante.
- Tener actualizados y poder proporcionar cuidados de enfermería para atender un parto.
- Tener actualizados y poder proporcionar cuidados de enfermería para la asistencia a la transición y reanimación del recién nacido.
Contenido:
1.- Soporte vital avanzado en gestante
2.- Patología gestante:
Hemorragias 1º y 2º trimestre
Desprendimiento prematuro de placenta
Preeclampsia
Placenta previa
Prolapso de cordón
Vasa previa
Rotura uterina
Diagnóstico diferencial de la hemorragia anteparto
Atonía uterina
3.- Parto:
Fases de parto
Altura uterina en gestación
Maniobras de Leopold
Planos de Hodge
Parto extrahospitalario.
Parto prematuro
Técnica de cesárea
4.- Fármacos permitidos en gestación
5.- Pediatría:
Asistencia a la transición y reanimación del recién nacido
Parámetros ventilatorios iniciales para pediatría
Síndrome febril pediátrico
Convulsiones pediátricas
Dificultad respiratoria
Diagnóstico diferencial cuadros respiratorios en el niño
Test de Apgar
Glasgow pediátrico
Trauma Score pediátrico
Medicación pediátrica
Material pediátrico
6.- Bibliografía
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Atención a las necesidades de cuidados de la familia y el cuidador del mayor dependiente
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 2,8
Objetivos:
- Definir las competencias tanto del cuidador formal como del cuidador no formal, considerándolo como parte del equipo terapéutico.
- Conocer la sobrecarga sentida por los cuidadores y las repercusiones que este rol representa sobre su calidad de vida, su salud en las esferas física, psíquica y social, y su necesidad de utilizar los recursos socio-sanitarios.
- Analizar las personas en situación de dependencia en España.
- Identificar las necesidades del cuidador para para mantener un cuidado sostenible dentro del núcleo familiar.
- Describir cuando se pueden producir las situaciones de riesgo familiar.
- Diseñar intervenciones para la atención a las necesidades de cuidados a las familias en las que existan integrantes con necesidades en los cuidados.
- Identificar los equipos multidisciplinares para la atención integral a familias que cuidan a personas dependientes.
- Analizar los sistemas de apoyo familiar informal/ formal para el cuidado de personas con necesidades especiales.
- Enunciar los derechos del cuidador y el éxito en los cuidados.
Contenido:
Capítulo 1: Cuidados socio-sanitarios en la atención al cuidador referente de la persona dependiente.
- Introducción.
- Notas sobre la evolución de los cuidados en el hogar.
- Sobre el envejecimiento.
- Atención centrada en la persona.
- Perfil demográfico de las personas que prestan cuidados.
- Los cuidados y los cuidadores en el domicilio.
- Los cuidadores no familiares de personas en situación de dependencia.
- Actividades de la vida diaria.
- Actividades y tareas que asumen los cuidadores.
- La carga del cuidador. instrumentos de medida.
- Impacto de los cuidados domiciliarios en los cuidadores.
- Relación del cuidador/a con la familia de la persona dependiente.
- Cuidados y estrategias para cuidadores.
- Autocuidados para cuidadores.
- La empatía y los cuidadores.
- Derechos del cuidador.
- El éxito en los cuidados.
Capítulo 2: Cuidados socio-sanitarios en la atención a la familia de la persona con necesidades especiales.
- Qué significa cuidar.
- Atención domiciliaria.
- Personas en situación de dependencia en España.
- Situaciones de riesgo familiar.
- Diseño de intervenciones para la atención a las necesidades de cuidados a las familias en las que existen integrantes con necesidades especiales.
- Equipo multidisciplinar para la atención integral a familias que cuidan a personas con necesidades especiales.
- Modelos de atención y cuidados socio-sanitarios en la atención del entorno y la familia de la persona con necesidades especiales.
- Programas coordinados de apoyo a la familia de personas con necesidades especiales.
- Sistemas de apoyo familiar informal/formal para el cuidado de personas con necesidades especiales.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
Atención a las necesidades de cuidados del mayor dependiente en el domicilio
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 1
Objetivos:
- Analizar los procesos de envejecimiento, desde el punto de vista social, epidemiológico y demográfico, y las consecuencias que puedan derivarse para la situación y necesidades de atención de las personas mayores.
- Proporcionar las herramientas que posibiliten el conocimiento actualizado y permanente de las demandas de las personas mayores y de los recursos existentes.
- Definir los datos demográficos sobre el envejecimiento en España comparándolos con los datos demográficos del resto del mundo.
- Analizar los procesos de salud que más frecuentemente precisan la realización de cuidados socio-sanitarios en el paciente mayor.
- Indicar las enfermedades más frecuentes en el paciente mayor.
- Describir el Plan de acción internacional para las personas mayores.
- Enumerar los servicios sociales dirigidos a las personas mayores en España.
Contenido:
- INTRODUCCIÓN.
- DEFINICIÓN DE PERSONA MAYOR.
- DATOS DEMOGRÁFICOS:
3.1. España.
3.2. Europa.
3.3. La población mundial.
- PROCESOS DE SALUD QUE MÁS FRECUENTEMENTE PRECISAN LA REALIZACIÓN DE CUIDADOS SOCIO-SANITARIOS EN EL PACIENTE MAYOR. PROCESOS AGUDOS Y CRÓNICOS.
- ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LA PERSONA MAYOR.
- OBJETIVOS EN LA ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA A LOS PACIENTES MAYORES.
- PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL PARA LAS PERSONAS MAYORES:
7.1. Estrategia Política.
7.2. Áreas de actuación.
7.3. Principios rectores de las personas mayores.
- SERVICIOS SOCIALES DIRIGIDOS A LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA:
8.1. Servicios de apoyo formal.
8.2. Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesional.
8.3. Otros servicios y prestaciones sociales de ámbito estatal.
- CONCLUSIÓN.
- BIBLIOGRAFÍA.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Atención y cuidados de enfermería a las mujeres que sufren violencia de género
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 4,2
Objetivos:
- Establecer un plan de cuidados estandarizados, desde la valoración hasta la integración de la mujer en los diferentes recursos estatales, para mujeres víctimas de violencia de género.
- Diferenciar cuales son los principales factores y circunstancias que definen una situación de vulnerabilidad en el colectivo femenino.
- Describir los principales recursos que integran la red de recursos estatales para mujeres víctimas de violencia de género.
- Incorporar los principales elementos de valoración y elaboración de un plan de atención de en la atención a las mujeres víctimas de violencia.
Contenido:
Capítulo 1 – Atención a las mujeres en situación especial
de vulnerabilidad:
1.1. Introducción.
1.2. Mujeres con discapacidad.
1.3. Mujeres con trastornos por abuso de sustancias.
1.4. Mujeres migrantes o minoría étnica.
1.5. Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual (prostitución).
1.6. Mujeres mayores.
1.7. Mujeres adolescentes.
1.8. Mujeres del medio rural.
1.9. Mujeres con infección por VIH.
1.10. Resumen.
1.11. Bibliografía.
Capítulo 2. Red de recursos para víctimas de violencia de género:
2.1. Introducción.
2.2. Red de recursos estatales para mujeres víctimas de violencia de género.
2.3. Red de recursos municipales para mujeres víctimas de violencia de género.
2.4. Asociaciones de mujeres.
2.5. Espacios de igualdad.
2.6. Organismos/instituciones.
2.7. Otros recursos.
2.8. Resumen.
Capítulo 3 – Cuidados de enfermería un lenguaje común para la atención a las mujeres que sufren de violencia de género:
3.1. La metodología enfermera en la atención a las mujeres víctimas de violencia.
3.2. Valoración de enfermería por patrones funcionales de Margory Gordon.
3.3. Plan de atención de enfermería a las mujeres que sufren maltrato.
3.4. Resumen.
3.5. Bibliografía.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Cuidados al paciente pediátrico en la unidad de cuidados críticos
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 4,6
Objetivos:
- Adquirir conocimientos y habilidades en cuanto a la realización de un plan de cuidados de enfermería generalizado al paciente pediátrico crítico.
- Conocer el concepto de post-anestesia inmediata, así como la valoración del paciente en esta circunstancia, los cuidados que precisa y las posibles complicaciones del proceso.
- Enumerar e identificar las escalas de valoración en el paciente crítico, incluyendo el dolor, el coma (daño neurológico), la recuperación post-anestésica y el riesgo de úlceras por presión.
- Conocer herramientas para valorar y prestar cuidados al niño en situaciones críticas diversas (fórmulas de reposición hídrica, cálculo de superficie corporal quemada, interpretación de patrones de actividad eléctrica cerebral).
- Identificar los principales diagnósticos NANDA, objetivos NOC e intervenciones NIC de enfermería en el paciente pediátrico crítico.
Contenido:
- UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS
1.1. Edades pacientes en UCIP
1.2. Estructura y recursos materiales de las unidades de cuidados intensivos
1.3. Modalidades y funciones asistenciales en cuidados intensivos pediátricos
1.4. Recursos humanos en las UCIPs
1.5. Principales patologías en UCIP
1.6. Preparación del puesto de UCIP
1.7. Recepción del paciente en UCIP
- SOPORTE CIRCULATORIO, MONITORIZACIÓN Y FÁRMACOS EN UCIP
2.1. Monitorización hemodinámica y respiratoria continua
2.2. Fármacos inotrópicos y drogas vasoactivas
2.3. Tabla de fármacos inotrópicos y drogas vasoactivas
2.4. Manejo enfermero de las drogas vasoactivas
- ACCESOS VASCULARES EN UCIP
3.1. Tipos, características, indicaciones y contraindicaciones
3.2. Manejo y cuidados de los catéteres venosos
3.3. Resumen de los cuidados de enfermería de los accesos vasculares
- CETOACIDOSIS DIABÉTICA
- ESTATUS CONVULSIVO
5.1. Definición
5.2. Etiología
5.3. Fisiopatología
5.4. Clasificación
5.5. Diagnóstico
5.6. Complicaciones y pronóstico
5.7. Tratamiento y manejo enfermero
- HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
6.1. Conceptos generales
6.2. Fisiopatología de la HTIC
6.3. Monitorización de la presión intracraneal
6.4. Métodos de medida de la presión intracraneal
6.5. Clínica
6.6. Diagnóstico
6.7. Tratamiento y manejo enfermero
- SEPSIS EN PEDIATRÍA
7.1. Epidemiología
7.2. Definiciones
7.3. Etiología
7.4. Fisiopatología de la sepsis
7.5. Manifestaciones
7.6. Reconocimiento y manejo
- CUIDADO CENTRADO EN LA FAMILIA Y HUMANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS INTENSIVOS
8.1. Humanizar la sanidad
- BIBLIOGRAFÍA
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
- 6ª edición: junio de 2022
- 7ª edición: julio de 2022
- 8ª edición: septiembre de 2022
- 9ª edición: octubre de 2022
- 10ª edición: noviembre de 2022
- 11ª edición: diciembre de 2022
Cuidados de enfermería en el manejo de los antidepresivos, ansiolíticos e hipnóticos
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 1,4
Objetivos:
Objetivos generales:
– Conocer los fármacos pertenecientes al grupo de los ansiolíticos, hipnóticos y antidepresivos.
– Actualizar el conocimiento que los profesionales de enfermería tienen sobre sus indicaciones, manejo y efectos adversos.
– Garantizar una mayor calidad en el cuidado de los pacientes que siguen un tratamiento ansiolítico, hipnótico o antidepresivo por parte de los profesionales de enfermería.
Objetivos específicos:
– Clasificar de forma precisa qué fármacos pertenecen a los grupos de los ansiolíticos, hipnóticos y antidepresivos.
– Definir las características específicas de cada fármaco y su composición.
– Identificar los posibles efectos secundarios o efectos no deseados derivados del tratamiento.
– Conocer los riesgos que comporta su uso a largo plazo.
– Conocer las medidas oportunas a llevar a cabo para revertir los efectos no deseados.
– Clasificar las posibles vías de administración según la gravedad del paciente y la biodisponibilidad del mismo.
– Conocer las particularidades de los antidepresivos para evitar complicaciones en su administración y abandonos de medicación.
– Conocer los puntos clave para llevar a cabo una educación sanitaria eficaz en la población que use estos psicofármacos.
Contenido:
CAPÍTULO 1. Cuidados de enfermería en el manejo de los
antidepresivos
CAPÍTULO 2. Cuidados de enfermería en el manejo de los ansiolíticos
CAPÍTULO 3. Cuidados de enfermería en el manejo de los hipnóticos
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
Cuidados de enfermería en el manejo de los antipsicóticos y eutimizantes
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 2
Objetivos:
Objetivos generales:
– Conocer los fármacos pertenecientes al grupo de los antipsicóticos y eutimizantes.
– Actualizar el conocimiento que los profesionales de enfermería tienen sobre sus indicaciones, manejo y efectos adversos.
– Garantizar una mayor calidad en el cuidado de los pacientes que siguen un tratamiento antipsicótico o eutimizante por parte de los profesionales de enfermería.
Objetivos específicos:
– Clasificar de forma precisa qué fármacos pertenecen al grupo de los antipsicóticos.
– Clasificar de forma precisa qué fármacos pertenecen al grupo de los eutimizantes.
– Definir las características específicas de cada fármaco y su composición.
– Identificar los posibles efectos secundarios o efectos no deseados derivados del tratamiento.
– Conocer los riesgos que comporta su uso a largo plazo.
– Conocer las medidas oportunas a llevar a cabo para revertir los efectos no deseados.
– Clasificar las posibles vías de administración según la gravedad del paciente y la biodisponibilidad del mismo.
– Definir los conceptos claves del síndrome neuroléptico maligno.
– Conocer los intervalos terapéuticos del tratamiento con eutimizantes.
– Saber enumerar e identificar los tiempos para el control analítico.
– Conocer los puntos clave para llevar a cabo una educación sanitaria eficaz en la población que use estos psicofármacos.
Contenido:
1. Cuidados de enfermería en el manejo de los antipsicóticos
1.1. Introducción
1.2. Clasificación
1.2.1. Antipsicóticos típicos o clásicos
1.2.2. Antipsicóticos atípicos o de segunda generación
1.3. Indicaciones y contraindicaciones
1.4. Cuidados de enfermería
1.4.1. Consideraciones en la administración
1.4.2. Manejo de los efectos secundarios
1.4.3. Educación y recomendaciones al paciente
Bibliografía
2. Cuidados de enfermería en el manejo de los eutimizantes
2.1. Introducción
2.2. Clasificación
2.2.1. Eutimizantes clásicos
2.2.2. Nuevos eutimizantes
2.3. Indicaciones y contraindicaciones
2.4. Cuidados de enfermería
2.4.1. Consideraciones en la administración
2.4.2. Manejo de los efectos secundarios
2.4.3. Educación y recomendaciones al paciente
Bibliografía
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
Detección de las necesidades de cuidados del adulto mayor
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 1,4
Objetivos:
- Realizar una valoración integral del paciente mayor través de las diferentes escalas de valoración, para poder diseñar un plan asistencial, identificando aquellos problemas susceptibles de ser atendidos por los servicios sanitarios y sociales disponibles.
- Dar respuesta a las necesidades de cuidados del adulto mayor haciendo un enfoque de los cuidados de una manera holística.
- Analizar una valoración integral de las personas mayores.
- Conocer las distintas escalas de valoración en el ámbito Gerontológico, así como las diferentes escalas de valoración funcional, riesgo de caídas, estado anímico, valoración del estado nutricional, valoración del riesgo de úlceras por presión y valoración psicosocial.
- Identificar las diferentes formas de presentación de la enfermedad en la persona mayor, en su forma inespecífica o atípica, con síntomas diferentes a los de la población adulta.
Contenido:
- INTRODUCCIÓN.
- MODELOS DE ATENCIÓN ENFERMERA COMO BASE DE VALORACIÓN.
- VALORACIÓN INTEGRAL DEL ANCIANO:
3.1. Beneficios de la valoración integral en el anciano.
3.2. Valoración clínica.
3.3. Valoración funcional.
3.4. Actividades de la vida diaria.
3.5. Valoración cognitiva y afectiva.
3.6. Valoración social.
- ENTREVISTA CLÍNICA CON EL ANCIANO:
4.1. Características de la comunicación verbal.
4.2. Características de la comunicación no verbal.
4.3. Dificultades a considerar en la comunicación con la persona anciana.
- CONTEXTO DE LA VALORACIÓN GERONTOLÓGICA.
- PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN DEL ANCIANO: CARACTERÍSTICAS.
- FUNDAMENTOS DE LOS INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.
- ESCALAS DE VALORACIÓN EN EL ÁMBITO GERONTOLÓGICO:
8.1. Escalas de valoración cognitiva.
- ESCALAS DE VALORACIÓN FUNCIONAL:
9.1. Actividades instrumentales de la vida diaria.
- ESCALAS DE VALORACIÓN DEL RIESGO DE CAÍDAS:
10.1. Escala de Tinetti.
10.2. Cuestionario de la OMS para el estudio de caídas en el anciano (1989).
- ESCALAS DE VALORACIÓN DEL ESTADO ANÍMICO:
11.1. Escala de depresión de Yesavage.
11.2. Escala de ansiedad de Hamilton (HAS).
- ESCALAS PARA LA VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL:
12.1. Mininutricional Assessment.
- ESCALAS PARA LA VALORACIÓN DEL RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.
- OTRAS ESCALAS DE VALORACIÓN DE ÍNDOLE PSICOSOCIAL:
14.1. Escala de Zarit o sobrecarga del rol del cuidador.
14.2. Canadian Task Force.
14.3. OARS Mental Screening Questions.
- BIBLIOGRAFÍA.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
El niño en el contexto de riesgo familiar y enfermedad
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 1,6
Objetivos:
- Adquirir los recursos y conocimiento necesarios para realizar la actividad enfermera asistencial y de seguimiento del niño en situaciones de riesgo como pueden ser diferencias culturales con el medio social y de enfermedad.
- Señalar la trascendencia de la atención a la diversidad cultural en la asistencia a la infancia.
- Analizar la influencia de la adopción en la salud de la población infantil.
- Identificar la importancia de la cooperación internacional en el ámbito de la pediatría.
- Enumerar los diversos síntomas y clínica asociados al padecimiento de circunstancias adversas en el ámbito social (divorcio, acogimiento, adopción…).
- Identificar recursos para hacer frente a las inquietudes de los padres con niños en régimen de acogida.
Contenido:
- INTRODUCCIÓN.
- CONCEPTO DE INFANCIA Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD:
2.1 Infancia y situación dentro de la sociedad.
2.2. Cambios en la sociedad española.
2.3. Concepto, función y diversidad de grupos familiares.
2.4. Adopción y régimen de acogimiento.
2.5. Conciliación laboral y familiar.
2.6. Inmigración.
- NIÑO VULNERABLE O EN RIESGO SOCIAL:
3.1. Bienestar social infantil en España.
3.2. Concepto de vulnerabilidad.
3.3. Discapacidad infantil.
3.4. Situaciones de pérdida y duelo familiar.
3.5. Consumo de drogas.
3.6. Trascendencia de la separación conyugal en niños.
3.7. Medios de comunicación y la infancia.
- NIÑO ENFERMO:
4.1. Tipos de enfermedad según proceso de hospitalización.
4.2. Obesidad infantil.
4.3. Enfermedades raras en niños.
4.4. Prevención de la enfermedad.
4.5. Impacto emocional en el niño derivado de la enfermedad.
- BIBLIOGRAFÍA.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios en Enfermería
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 2,5
Objetivos:
Objetivos generales:
– Adquirir los conocimientos necesarios para la indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios en Enfermería.
– Integrar la indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios en Enfermería en la práctica profesional de la atención a las necesidades de cuidados de la población.
Objetivos específicos:
– Describir los conceptos sanitarios relacionados con la indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios en Enfermería.
– Explicar la indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios en el ámbito del trabajo multidisciplinar.
– Conocer la legislación actual sobre profesiones sanitarias en el contexto del trabajo multidisciplinar.
– Identificar los principios profesionales para la indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios en Enfermería.
– Definir los modelos de indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios en el ámbito de los cuidados.
– Manejar los principios de la farmacovigilancia.
– Conocer los fundamentos legales de la indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios en el ámbito de los cuidados.
– Integrar los principios éticos en la indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios en el ámbito de los cuidados.
Contenido:
1. Introducción
2. Conceptos y definiciones
3. Indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios
por parte del profesional de enfermería
3.1. El proceso de la terapéutica razonada
3.2. Principios de la terapéutica razonada en la atención de los cuidados
3.3. Modelos de prescripción en el ámbito de los cuidados
4. Farmacovigilancia
5. Productos sanitarios
5.1. Conceptos básicos
5.2. Clasificación de los productos sanitarios
6. Fundamentos jurídicos
7. Fundamentos deontológicos
8. Situación a nivel internacional
8.1. Dispensación enfermera en Europa
8.2. Libre circulación de profesionales en la Unión Europea
9. Bibliografía
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
- 6ª edición: junio de 2022
- 7ª edición: julio de 2022
- 8ª edición: septiembre de 2022
- 9ª edición: octubre de 2022
- 10ª edición: noviembre de 2022
Intervenciones enfermeras ante urgencias en Salud Mental
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas:
Créditos CFC:
Objetivos:
1. Introducción
2. Psicopatología y presentación clínica
3. Diagnósticos de enfermería e Intervenciones: NANDA y NIC
4. Cuidados de enfermería
5. Bibliografía
Contenido:
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
- 6ª edición: junio de 2022
Introducción a la pediatría social
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 0,8
Objetivos:
- Conocer el origen y evolución de la Pediatría Social, así como la influencia de los factores sociales y familiares en la salud de la infancia.
- Identificar los determinantes fundamentales de la desigualdad en salud.
- Reconocer las principales leyes e instituciones de la protección a la infancia.
- Definir la situación de la infancia en España.
Contenido:
- HISTORIA Y CONCEPTO DE PEDIATRÍA SOCIAL:
1.1. Historia de la pediatría social.
1.2. Concepto de pediatría social.
- SALUD PÚBLICA Y DETERMINANTES DE SALUD EN LA INFANCIA.
- LEYES EN LA PROTECCIÓN INFANTIL E INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA:
3.1. Leyes de protección infantil.
3.2. Instituciones de protección a la infancia.
- LA INFANCIA EN ESPAÑA:
4.1. Situación demográfica.
4.2. La infancia en España en la actualidad.
- ENFERMERÍA Y PEDIATRÍA SOCIAL.
- DIVERSIDAD CULTURAL Y ATENCIÓN SANITARIA.
- COOPERACIÓN INTERNACIONAL.
- ADOPCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL.
- BIBLIOGRAFÍA.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
La enfermería del trabajo en la vigilancia de la salud y las nuevas tecnologías de la información
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 1,1
Objetivos:
Objetivos generales:
Actualizar los conocimientos en materia de vigilancia de salud y la historia clínico-laboral informatizada.
Objetivos específicos:
– Conocer las actuaciones de enfermería en Vigilancia de la Salud.
– Comprender los objetivos de la exploración de enfermería en los exámenes de salud en el ámbito laboral.
– Conocer las nociones básicas sobre la Historia Clínico-Laboral electrónica.
– Actualizar los conocimientos en materia de lenguajes estandarizados en enfermería.
– Desarrollar habilidades para implementar los lenguajes enfermeros estandarizados en la Historia Clínico-Laboral informatizada.
– Definir los elementos básicos del informe sanitario de enfermería.
Contenido:
CAPÍTULO 1. La enfermería del trabajo en la vigilancia de la salud
CAPÍTULO 2. La historia clínico-laboral electrónica y el lenguaje
estandarizado en la consulta de enfermería del trabajo
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
Lactancia artificial e introducción de la alimentación complementaria
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 3,4
Objetivos:
Objetivos generales:
– Dotar a los profesionales de información actualizada y de rigor científico sobre la alimentación del lactante con leche de fórmula.
– Dotar a los profesionales de información actualizada y de rigor científico sobre la alimentación infantil en la etapa de introducción de alimentos complementarios a la lactancia.
Objetivos específicos:
– Entender los diferentes tipos de biberones y tetinas.
– Conocer las distintas fórmulas de leche artificial, su composición y sus indicaciones.
– Aprender la correcta preparación, conservación y administración de la leche artificial.
– Ofrecer una actualización sobre las necesidades nutricionales del lactante a partir de los 6 meses de edad.
– Comprender la relevancia en el orden de introducción de alimentos y la forma de introducción de alimentos potencialmente alérgenos.
– Recordar las medidas de seguridad en alimentación infantil: manejo y prevención de atragantamientos y prevención de la contaminación
Contenido:
1. Introducción de la alimentación complementaria
2. Lactancia artificial
2.1. Cómo preparar un biberón
2.2. Tipos de biberones y tetinas
2.3. Diferencias entre los diversos tipos de leche de fórmula
2.4. Código internacional de comercialización de sucedáneos del eche materna
2.5. Lactancia mixta
3. Alimentación complementaria
3.1. Inicio de la alimentación complementaria
3.2. Secuencia en la introducción de alimentos
3.3. Particularidades de algunos alimentos
3.4. Introducción de alimentos potencialmente alergénicos
3.5. ¿Cuánta comida hay que ofrecer?
3.6. Baby led weaning
3.7. Atragantamientos. Primeros auxilios
3.8. Seguridad alimentaria. Contaminación cruzada
Bibliografía
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
- 6ª edición: junio de 2022
- 7ª edición: julio de 2022
- 8ª edición: septiembre de 2022
- 9ª edición: octubre de 2022
Lactancia materna para Enfermería
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 1,3
Objetivos:
Objetivos generales:
Actualizar conocimientos para mejorar los cuidados de enfermería encaminados a la promoción, apoyo y protección de la lactancia materna.
Objetivos específicos:
– Conocer los beneficios del fortalecimiento del vínculo materno filial y del desarrollo del niño a través de la lactancia materna.
– Describir la importancia del papel de la Enfermera en la promoción, apoyo y protección de la lactancia materna.
– Identificar las etapas en la fisiología de la lactancia.
– Analizar la evidencia científica sobre la relación de la lactancia materna con la salud materno infantil.
– Analizar los aspectos específicos de la lactancia materna en caso de patologías y toma de medicamentos por parte de la madre.
– Conocer la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento de UNICEF y la OMS.
– Aprender pautas de actuación enfocadas a favorecer y apoyar el inicio y mantenimiento de la lactancia materna.
– Profundizar en los aspectos relacionados con los problemas más frecuentes que dificultan la lactancia materna y sus complicaciones.
– Ilustrar sobre las técnicas de extracción, conservación y transporte de la leche materna.
– Definir que es un Banco de Leche Materna, requisitos y sedes en España.
– Unificar criterios sobre promoción y protección de la lactancia materna entre los diferentes niveles de atención.
– Describir la situación epidemiológica de la lactancia materna a nivel mundial.
Contenido:
1. Introducción
2. Patología materna y lactancia
2.1. Enfermedades crónicas LM no contraindicada
2.2. Cáncer y cáncer de mama
2.3. Patología psiquiátrica
2.4. Prolactinomas
2.5. Infecciones maternas
3. Lactancia materna y medicamentos plantas medicinales y otras sustancias
3.1. Sustancias con efecto sobre SNC
3.2. Plantas medicinales
4. Fisiología de la lactancia
5. Acciones de la oxitocina en la madre
6. Beneficios de la lactancia materna
6.1. Para el niño
6.2. Ventajas para la madre
6.3. Ventajas socioeconómicas
7. Politica de la lactancia materna
8. La primera puesta al pecho
9. Complicaciones en la lactancia
9.1. Ingurgitación mamaria
9.2. Mastitis
9.3. Candidiasis
9.4. Importancia de un buen agarre para la succión eficaz
10. Extracción, conservación y transporte de leche materna
10.1. Técnica de recogida de la leche materna
10.2. Almacenamiento de la leche materna
10.3. Congelación
10.4. Descongelación
10.5. Ventajas
11. Bancos de leche materna
12. Bibliografia
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
- 6ª edición: junio de 2022
- 7ª edición: julio de 2022
- 8ª edición: septiembre de 2022
- 9ª edición: octubre de 2022
Maltrato infantil y actuación enfermera
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 1,6
Objetivos:
- Conocer de forma global aspectos del maltrato infantil que ayuden a su detección en las diferentes áreas de trabajo enfermero.
- Describir la problemática de la violencia juvenil con sus iguales y filio-parental.
- Identificar y definir las distintas formas de maltrato en la infancia.
- Describir los efectos psicopatológicos que origina el maltrato en el menor.
- Definir el proceso de atención al maltrato infantil desde el ámbito sanitario y la participación del profesional enfermero en el mismo, en un contexto de coordinación interdisciplinar.
- Identificar la función del profesional enfermero en la prevención de las diferentes formas de violencia contra la infancia.
Contenido:
- INTRODUCCIÓN.
- EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
- RASGOS GENERALES DEL MALTRATO INFANTIL:
3.1. Necesidades de la infancia.
3.2. Concepto de desprotección infantil.
3.3. Concepto de maltrato infantil.
3.4 Formas de maltrato infantil.
3.5. Epidemiología del maltrato infantil.
- MARCO JURÍDICO:
4.1. Normativa internacional.
4.2. Normativa estatal.
4.3. A nivel profesional.
- MITOS Y FALSAS CREENCIAS.
- MODELOS CONCEPTUALES EXPLICATIVOS DEL MALTRATO INFANTIL:
6.1. Modelo psicopatológico.
6.2. Modelo sociológico.
6.3. Modelo socio-interaccional.
6.4. Modelo centrado en la vulnerabilidad del niño.
6.5. Modelo ecológico.
- EFECTOS PSICOPATOLÓGICOS EN EL MENOR:
7.1. Teoría de la transmisión intergeneracional del maltrato infantil.
- PROCESO DE ATENCIÓN AL MALTRATO INFANTIL DESDE EL ÁMBITO SANITARIO:
8.1. Detección.
8.2. Notificación.
8.3. Evaluación, intervención y seguimiento.
- PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL:
9.1. Factores de recurrencia.
9.2. Niveles de prevención.
9.3. Estrategias de prevención.
- CONCLUSIÓN.
- BIBLIOGRAFÍA.
- ANEXOS:
12.1. Anexo I. Factores de riesgo y protectores del maltrato infantil.
12.2. Anexo II. Indicadores de maltrato infantil.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Marco general de la violencia de género o machista
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 4,2
Objetivos:
- Actualizar los conocimientos en relación con el marco legal y situacional del problema de salud de violencia de género.
- Comprender el peso del sistema patriarcal y el poder masculino como factor en el origen de la violencia de género.
- Describir la situación epidemiológica y sus indicadores más comunes de la violencia de género.
- Integrar el marco normativo estatal, europeo e internacional en materia de violencia de género.
- Incorporar la perspectiva de género en la atención a la salud de las mujeres.
Contenido:
CAPÍTULO 1. El origen de la violencia de género:
1.1. El sistema patriarcal como origen de la violencia de género.
1.2. La violencia simbólica y estructural de género.
1.3. La socialización masculina y la violencia.
1.4. De la violencia micro a la violencia física.
1.5. Resumen.
1.6. Bibliografía.
CAPÍTULO 2. Contextualización y legislación sobre violencia de género.
2.1. Análisis de la situación. epidemiología de la violencia de género.
2.2. Observatorio estatal de la violencia de género. vigilancia epidemiológica.
2.3. Marco normativo estatal, europeo e internacional sobre la violencia de pareja hacia las mujeres.
2.4. Denuncia de la violencia de género (en datos).
2.5. Custodia compartida impuesta judicialmente: Otra forma de violencia de género.
2.6. El llamado síndrome de alienación parental.
2.7. La violencia de género y las nuevas tecnologías desde el punto de vista legal.
2.8. Resumen.
2.9. Bibliografía.
CAPÍTULO 3. La violencia de género y la salud de las mujeres:
3.1. Género y salud una aproximación teórica para entender los malestares.
3.2. Magnitud e impacto de la violencia de género en la salud de las mujeres.
3.3. Incorporación de la perspectiva de género en la atención a la salud de las mujeres.
3.4. El síndrome del malestar de las mujeres.
3.5. Resumen.
3.6. bibliografía
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Primeros auxilios y emergencias en el entorno laboral
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 2,4
Objetivos:
Objetivos generales:
Adquirir las habilidades necesarias para revertir situaciones de parada cardio-respiratoria y otras emergencias de posible ocurrencia en el ámbito laboral.
Objetivos específicos:
– Identificar los eslabones de la cadena de supervivencia.
– Recordar las técnicas de soporte vital básico.
– Reconocer los ritmos cardíacos desfibrilables y no desfibrilables.
– Adquirir habilidades para saber actuar frente a OVACE, heridas, quemaduras, lesiones ligamentosas y fracturas.
Contenido:
CAPÍTULO 1. Soporte vital básico y soporte vital avanzado
en el ámbito laboral
CAPÍTULO 2. Actuación frente a accidentes y urgencias laborales:
OVACE, heridas, quemaduras, lesiones ligamentosas, fracturas
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
Psicofarmacología en situaciones especiales
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 2,6
Objetivos:
Objetivos generales:
• Conocer las particularidades del uso de los distintos grupos de psicofármacos en las embarazadas.
• Conocer las particularidades del uso de los distintos grupos de psicofármacos en niños y adolescentes.
• Conocer las particularidades del uso de los distintos grupos de psicofármacos en los ancianos.
• Describir los riesgos del uso de psicofármacos en las distintas poblaciones.
• Actualizar el conocimiento que los profesionales de enfermería tienen sobre sus indicaciones, manejo y efectos adversos.
• Garantizar una mayor calidad en el cuidado de los pacientes pertenecientes a estas poblaciones que siguen un tratamiento psicofarmacológico.
Objetivos específicos:
● Definir las características específicas de cada población y sus particularidades respecto al tratamiento psicofarmacológico.
● Identificar los posibles efectos secundarios o efectos no deseados derivados del tratamiento.
● Describir los riesgos que comporta su uso en estas poblaciones.
● Enumerar las medidas oportunas a llevar a cabo para revertir los efectos no deseados.
● Conocer los intervalos terapéuticos del tratamiento psicofarmacológico en estas poblaciones.
● Mostrar los puntos clave para llevar a cabo una educación sanitaria eficaz en estas poblaciones.
Contenido:
1. Uso de los psicofármacos durante el embarazo y la lactancia
2. Uso de los psicofármacos en la infancia y la adolescencia
3. Uso de los psicofármacos en la tercera edad
4. Otras situaciones especiales: las urgencias psiquiátricas
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
- 5ª edición: mayo de 2022
Riesgo en la etapa escolar y adolescencia
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 1,1
Objetivos:
- Identificar los principales problemas con trascendencia social que se pueden detectar y abordar desde la escuela en la población pediátrica en edad escolar.
- Describir los recursos necesarios para la detección y prevención de problemas psiquiátricos derivados de la exclusión social.
- Describir la correcta gestión del tiempo libre y uso de tecnologías en la infancia.
- Definir el papel y las funciones de la enfermera en el ámbito escolar.
- Identificar los principales problemas con repercusión social durante la etapa escolar y su abordaje.
- Enumerar factores de riesgo de conductas sexuales de riesgo, embarazo adolescente y consumo de tóxicos.
Contenido:
- INTRODUCCIÓN.
- EL PAPEL DE LA ENFERMERA EN EL ÁMBITO ESCOLAR.
- DETECCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DURANTE LA ESCOLARIZACIÓN Y LA ADOLESCENCIA CON REPERCUSIÓN SOCIAL:
3.1. Problemas de salud con repercusión social/escolar.
3.2. Problemas de salud mental.
3.3. Trastornos del aprendizaje, TDAH, fracaso escolar.
3.4. Conductas de riesgo.
3.5. Embarazo adolescente.
3.6. Violencia en la infancia y adolescencia.
- PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN LA ETAPA ESCOLAR.
- BIBLIOGRAFÍA.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Trabajo individual y grupal de enfermería con casos de violencia de género
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 4
Objetivos:
- Comprender las diferentes estrategias de afrontamiento de las mujeres para salir de una situación de violencia de género.
- Incorporar en el vocabulario un glosario de términos adecuados de lenguaje no sexista y de términos para la igualdad.
Contenido:
Capítulo 1 – Estudio de casos, valoración e intervención, analizando los casos de violencia de género:
1.1. Caso o problema 1. Altagracia y la media naranja.
1.2. Caso o problema 2. Montserrat el daño en el cuerpo.
1.3. Caso o problema 3. Teresa sumida en el síndrome de estrés postraumático.
1.4. Caso o problema 4. Ana y el miedo a un nuevo embarazo.
1.5. Caso o problema 5. María “mi novio me controla porque me quiere”.
1.6. Resumen.
1.7. Bibliografía.
Capítulo 2 – Estrategias de afrontamiento en mujeres que sufren violencia. Los grupos de mujeres como método de empoderamiento:
2.1. Estrategias de afrontamiento de las mujeres para salir de la violencia de género:
2.1.1. Introducción: el afrontamiento.
2.1.2. Control de las emociones, sentimientos, estado de ánimo y afectividad.
2.1.3. Estrategias para el afrontamiento.
2.1.4. Diagnósticos de enfermería e intervenciones enfermeras.
2.1.5. Conclusiones.
2.2. Los grupos de mujeres desde la perspectiva de género, como método de empoderamiento:
2.2.1. Enseñanza en grupo.
2.2.2. Metodología para el diseño de un grupo de mujeres con perspectiva de género.
2.2.3. Metodología.
2.2.4. Rol de la persona que coordina el grupo (seguimiento, acompañamiento).
2.2.5. Temporalidad (inicio, desarrollo y fin de la intervención).
2.2.6. Preparar la sesión.
2.2.7. Evaluación continua (¿cómo irás evaluando el impacto de las acciones realizadas?).
2.2.8. Documentación y difusión: ¿cómo y a través de qué mecanismos vas a documentar la experiencia y a difundir los resultados?
2.2.9. Analizar el impacto de la intervención.
2.3. Intervenciones de enfermería.
2.4. Resumen.
2.5. Bibliografía.
Capítulo 3 – Glosario de términos para la igualdad. Uso del lenguaje no sexista:
3.1. La utilización de un lenguaje no sexista.
3.1.1. Lenguaje inclusivo.
3.2. Glosario de términos para la igualdad.
3.3. Resumen.
3.4. Bibliografía.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Valoración fisioterápica cardiovascular
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 1,4
Objetivos:
- Adquirir conocimientos acerca de las patologías cardíacas más frecuentes, valoración de tolerancia al ejercicio físico y las herramientas para realizar una evaluación fisioterápica adecuada durante un programa de rehabilitación cardíaca.
- Una vez finalizado el curso, el alumno tendrá conocimientos para:
- Detallar el funcionamiento del corazón y la anatomía del sistema circulatorio.
- Describir las patologías cardiovasculares más habituales.
- Hacer de forma metódica y rigurosa una anamnesis para rellenar de manera correcta la historia clínica del paciente.
- Realizar las diferentes pruebas de evaluación de tolerancia al ejercicio.
- Usar las diferentes escalas, test y cuestionarios propios del paciente cardíaco.
- Identificar los aspectos fisiopatológicos susceptibles de ser tratados mediante tratamiento de fisioterapia cardiovascular.
- Describir los aspectos básicos de un electrocardiograma, las características de un ECG normal y la sistemática de su interpretación.
Contenido:
- Recuerdo anatómico del sistema cardiaco y vascular:
1.1. El corazón.
1.2. Las arterias.
1.3. Las venas.
1.4. Sistema eléctrico del corazón.
- Patologías cardiovasculares más frecuentes:
2.1. Patología cardiovascular.
2.2. Patología arterial.
2.3. Patología venosa.
- Anamnesis:
- Exploración física y funcional:
4.1. Valoración de signos y síntomas del paciente con patología respiratoria y cardiovascular.
4.2. Valoración de la tolerancia al ejercicio.
4.3. Valoración de la actividad física.
- Programas de rehabilitación:
5.1. Evaluación fisioterápica durante un programa de rehabilitación cardiaca.
- Interpretación de electrocardiogramas:
6.1. En qué consiste y cómo se realiza un ECG.
6.2. Cómo es un ECG normal.
6.3. Sistemática en la interpretación del ECG.
- Bibliografía.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Valoración fisioterápica en uroginecología
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 1,2
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos de fisioterapia uroginecológica necesarios para realizar una valoración correcta y exhaustiva de las estructuras osteomusculares que forman el suelo pélvico, que permitan pautar el tratamiento más adecuado.
- Describir la anatomía del suelo pélvico para que el alumno pueda usar esa información a la hora de evaluar el mismo.
- Describir las funciones y disfunciones del suelo pélvico para que el alumno aprenda a identificarlas.
- Instruir al alumno en la realización de la historia clínica y el examen físico del paciente con disfunciones del suelo pélvico.
- Dar a conocer al alumno las pruebas urodinámicas.
- Dar a conocer los distintos cuestionarios para la evaluación de las disfunciones de suelo pélvico y de las estructuras pélvicas.
- Suministrar a los alumnos las herramientas necesarias para que puedan llevar a cabo una valoración exhaustiva de las estructuras del suelo pélvico y de sus disfunciones.
- Introducir a los alumnos en el manejo de los tests ortopédicos para la evaluación de las estructuras osteomusculares pélvicas.
Contenido:
- Anatomía del suelo pélvico.
- Funciones y disfunciones del suelo pélvico:
2.1. Funciones del suelo pélvico.
2.2. Disfunciones del suelo pélvico.
- Evaluación fisioterápica del suelo pélvico:
3.1 Historia clínica.
3.2. Estudios urodinámicos.
3.3. Examen físico.
3.4. Evaluación electromiográfica del suelo pélvico.
- Bibliografía.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Valoración fisioterápica respiratoria
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 2,4
Objetivos:
- Adquirir conocimientos sobre las patologías respiratorias más frecuentes, valoración física y funcional, y herramientas existentes para evaluar al paciente adulto respiratorio.
- Al finalizar el curso, el alumno estará capacitado para:
- Describir las diferentes estructuras anatómicas relacionadas con el aparato respiratorio.
- Conocer diferentes métodos de exploración física y funcional.
- Conocer las diferentes escalas y test propias del paciente respiratorio, especialmente las escalas de evaluación de la disnea.
- Aprender los aspectos teóricos de la evaluación de la fuerza y la resistencia de los músculos respiratorios.
- Identificar los aspectos fisiopatológicos susceptibles de ser tratados mediante tratamiento de fisioterapia respiratoria.
- Identificar los aspectos fisiopatológicos susceptibles de ser tratados mediante programas de ejercicio físico.
- Aprender los aspectos teóricos de las pruebas de evaluación de la tolerancia al ejercicio.
Contenido:
- Recuerdo anatómico del aparato respiratorio:
1.1. Boca.
1.2. Nariz.
1.3. Faringe.
1.4. Laringe.
1.5. Tráquea.
1.6. Bronquios.
1.7. Pulmones.
- Patologías respiratorias más frecuentes:
2.1. Patologías con alteraciones ventilatorias obstructivas.
2.2. Patologías con alteraciones ventilatorias restrictivas.
- Anamnesis.
- Exploración física y funcional:
4.1. Valoración del patrón respiratorio.
4.2. Auscultación.
4.3. Percusión.
4.4. Valoración de la caja torácica y columna vertebral.
4.5. Valoración de la musculatura respiratoria.
4.6. Valoración de signos y síntomas del paciente con patología respiratoria
y cardiovascular.
4.7. Valoración de la tolerancia al ejercicio.
4.8. Valoración de la calidad de vida relacionada con la salud.
4.9. Valoración de la actividad física.
4.10. Valoración de la función pulmonar.
- Programas de rehabilitación:
5.1. Evaluación fisioterápica durante un programa de rehabilitación respiratoria.
- Bibliografía.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Valoración fisioterápica respiratoria en pediatría
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 1,4
Objetivos:
- Conocer las bases anatómicas del paciente pediátrico.
- Saber la fisiología del lactante y su repercusión.
- Desarrollar las principales maneras de evaluación y exploración pediátrica.
- Describir la fisiopatología de las principales patologías pediátricas.
- Identificar la anatomía específica del paciente pediátrico con sus peculiaridades y la repercusión que tiene a lo largo del crecimiento.
- Relacionar el comportamiento fisiológico en el lactante y cómo interfiere el sistema respiratorio.
- Mostrar las principales maneras de evaluación clínica y exploración, manejando las principales escalas de obstrucción basadas en la evidencia clínica y conociendo las peculiaridades de la auscultación pulmonar.
- Describir las peculiaridades en la valoración del paciente pediátrico sin afectación neurológica.
- Citar las peculiaridades en la valoración del paciente pediátrico afectado con algún proceso neurológico.
- Acercar al alumno los principales síndromes patológicos (obstructivos y restrictivos) y sus repercusiones para el paciente pediátrico.
Contenido:
- DESARROLLO EMBRIONARIO:
1.1. Factores embrionarios: factores antenatales y postnatales que determinan el desarrollo pulmonar.
- ANATOMÍA PEDIÁTRICA:
2.1. Vía respiratoria superior.
2.2. Vía respiratoria inferior.
- FISIOLOGÍA RESPIRATORIA:
3.1. Ventilación.
3.2. Transporte de gases.
3.3. Regulación de la Ventilación.
- MECANISMOS DEFENSIVOS.
- PRINCIPALES SÍNDROMES OBSTRUCTIVOS EN PEDIATRÍA:
5.1. Bronquiolitis (BQL).
5.2. Sibilancias recurrentes.
5.3. Asma infantil.
5.4. Fibrosis quística (FQ).
5.5. Bronquiectasias (BQ).
- PRINCIPALES SÍNDROMES RESTRICTIVOS EN PEDIATRÍA:
6.1. Enfermedades neuromusculares.
6.2. Neumonía asociada a la comunidad (NAC).
6.3. Atelectasia.
- VALORACIÓN DEL PACIENTE RESPIRATORIO PEDIÁTRICO NO NEUROLÓGICO:
7.1. Peculiaridades en Historia Clínica Pediátrica.
7.2. Exploración Física.
- VALORACIÓN DEL PACIENTE RESPIRATORIO PEDIÁTRICO CON AFECTACIÓN NEUROLÓGICA:
8.1. Valoración respiratoria específica del paciente con afectación neurológica.
- BIBLIOGRAFÍA.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Violencia de género-machista
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería y enfermeros especialistas.
Horas: 20
Créditos CFC: 4,4
Objetivos:
- Integrar los conocimientos de los protocolos de actuación en casos de violencia de género con el objetivo de poder ofertar una atención integral, continuada y de calidad desde la perspectiva de género.
- Conocer las herramientas necesarias para incorporar la prevención, detección precoz en un contexto de relación de ayuda en la consulta de atención primaria del profesional de enfermería.
- Conocer las principales campañas y materiales de sensibilización en la prevención de violencia de género.
- Describir el protocolo común para la actuación sanitaria ante situaciones de violencia de género.
- Comprender la situación, el impacto y los cuidados de los/las menores víctimas de violencia.
Contenido:
Capítulo 1 – Medidas de sensibilización, prevención y detección de la violencia contra las mujeres. Relaciones de buen trato:
1.1. Introducción.
1.2. Promoción del buen trato y prevención primaria.
1.3. Prevención secundaria y detección precoz de la violencia de pareja contra las mujeres.
1.4. Prevención terciaria y relación de ayuda en la consulta de atención primaria.
1.5. Los grupos de mujeres desde la perspectiva de género como prevención de la violencia.
1.6. Relaciones de buen trato. educando en igualdad.
1.7. Campañas y materiales de sensibilización.
1.8. Resumen.
1.9. Bibliografía.
Capítulo 2 – Conceptos de violencia, detección, atención y cuidados a las víctimas:
2.1. Introducción.
2.2. Acercamiento teórico a la violencia de género: conceptos, causas y formas.
2.3. Modelos explicativos que justifican la evolución y permanencia de la víctima en convivencia con el agresor.
2.4. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género.
2.5. El protocolo de actuación.
2.6. Plan de seguridad, de protección o huida.
2.7. Principios éticos que deben guiar la actuación profesional.
2.8. Parte de lesiones. comunicación a la fiscalía.
2.9. Resumen.
2.10. Bibliografía.
Capítulo 3 – Abordaje multiprofesional a mujeres víctimas de violencia de género:
3.1. Víctimas invisibles de la violencia de género: hijas e hijos.
3.2. Derivación a salud mental y a servicios sociales
3.3. Cómo hacer un informe de violencia de género.
3.4. Los autocuidados profesionales que trabajan con mujeres víctimas de violencia.
3.5. Resumen.
3.6. Bibliografía.
Ediciones:
- 1ª edición: enero de 2022
- 2ª edición: febrero de 2022
- 3ª edición: marzo de 2022
- 4ª edición: abril de 2022
Cuidados enfermeros en el uso de psicofármacos durante el embarazo y la lactancia
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería especialistas en salud mental.
Horas: 20
Créditos CFC: 0,58
Objetivos:
-
Conocer las particularidades del uso de los distintos grupos de psicofármacos en las embarazadas y madres que amamantan a sus hijos.
-
Actualizar el conocimiento que los profesionales de enfermería tienen sobre sus indicaciones, manejo y efectos adversos para favorecer una mayor calidad en el cuidado de las pacientes pertenecientes a estas poblaciones que siguen un tratamiento psicofarmacológico.
Contenido:
1. Introducción.
2. Fisiología básica del embarazo.
3. Fármacos ansiolíticos e hipnóticos:
3.1. Uso de plantas medicinales con efecto ansiolítico en el embarazo.
4. Antidepresivos:
4.1. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
4.2. Antidepresivos tricíclicos (ATC).
4.3. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
4.4. Nuevos antidepresivos.
5. Eutimizantes:
5.1. Litio.
5.2. Ácido valproico.
5.3. Carbamazepina.
5.4. Lamotrigina.
6. Antipsicóticos:
6.1. Antipsicóticos típicos.
6.2. Antipsicóticos atípicos.
7. Uso de fármacos para drogodependencias en el embarazo:
7.1. Acamprosato.
7.2. Buprenorfina.
7.3. Bupropión.
7.4. Clometiazol.
7.5. Cianamida.
7.6. Disulfiram.
7.6. Metadona.
7.7. Naloxona y naltrexona.
7.8. Nicotina.
8. Antipsicóticos y lactancia.
9. Valoración y cuidados enfermeros de las gestantes con problemas de salud mental en tratamiento con psicofármacos.
10. Conclusión.
11. Bibliografía.
Ediciones:
Del 1 de julio de 2022 al 31 de diciembre de 2022
Cuidados enfermeros en la promoción, apoyo y protección de la lactancia materna
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería especialistas en obstetricia y ginecología.
Horas: 20
Créditos CFC: 1,4
Objetivos:
Contenido:
1. Introducción
2. Patología materna y lactancia
2.1. Enfermedades crónicas LM no contraindicada
2.2. Cáncer y cáncer de mama
2.3. Patología psiquiátrica
2.4. Prolactinomas
2.5. Infecciones maternas
3. Lactancia materna y medicamentos plantas medicinales y otras sustancias
3.1. Sustancias con efecto sobre SNC
3.2. Plantas medicinales
4. Fisiología de la lactancia
5. Acciones de la oxitocina en la madre
6. Beneficios de la lactancia materna
6.1. Para el niño
6.2. Ventajas para la madre
6.3. Ventajas socioeconómicas
7. Politica de la lactancia materna
8. La primera puesta al pecho
9. Complicaciones en la lactancia
9.1. Ingurgitación mamaria
9.2. Mastitis
9.3. Candidiasis
9.4. Importancia de un buen agarre para la succión eficaz
10. Extracción, conservación y transporte de leche materna
10.1. Técnica de recogida de la leche materna
10.2. Almacenamiento de la leche materna
10.3. Congelación
10.4. Descongelación
10.5. Ventajas
11. Bancos de leche materna
12. Bibliografia
Ediciones:
Del 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2023
Intervenciones enfermeras ante urgencias en Salud Mental
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería
Horas: 20
Créditos CFC: 1,5
Objetivos:
Contenido:
1. Introducción
2. Psicopatología y presentación clínica
3. Diagnósticos de enfermería e Intervenciones: NANDA y NIC
4. Cuidados de enfermería
5. Bibliografía
Ediciones:
Del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023
Readaptación social y laboral de la persona con enfermedad mental
Población diana: Diplomados y/o graduados en enfermería
Horas: 20
Créditos CFC: 0,66
Objetivos:
Objetivos generales:
– Entender la importancia de la rehabilitación social y laboral de la persona con enfermedad mental.
– Conocer los recursos destinados a la rehabilitación social.
Objetivos específicos:
– Identificar las dificultades propias y ajenas de la persona con enfermedad mental a la hora de incorporarse al mercado laboral,
– Adquirir los conocimientos sobre Centros especiales de empleo y los profesionales que lo forman.
– Conocer las diferentes dificultades presentadas por los pacientes y las familias en relación con la incorporación al mundo laboral.
– Conocer el estigma asociado a las personas con enfermedad mental.
Contenido:
- Modelos de atención sanitaria y social de la persona con enfermedad mental.
- Modelos de atención sanitaria en Salud Mental
- Modelos de atención social en salud Mental
- Dificultades de la persona con enfermedad mental en la readaptación al trabajo.
- Procedimiento para acceder al reconocimiento de certificado de discapacidad.
- Modificación del proceso de incapacitación: la provisión de apoyos a las personas con discapacidad.
- Recursos en la integración laboral de la persona con enfermedad mental.
- La creación de un centro especial de empleo, una experiencia de reinserción laboral y de readaptación social.
- Características de la unidad de Apoyo de los CEE.